El regreso de los programas de entretenimiento en vivo: ¿vuelve la televisión familiar?

Tabla de contenidos

Durante años, la televisión abierta parecía estar en retirada frente al avance de las plataformas on demand. Sin embargo, en el último tiempo, los programas de entretenimiento en vivo comenzaron a recuperar terreno, apelando a la nostalgia, la interacción y el sentido de comunidad que muchos espectadores parecían haber perdido.

Shows como “Got Talent Argentina”, “La Peña de Morfi”, “Pasapalabra” o los clásicos formatos de preguntas y respuestas volvieron a generar altos niveles de rating, conversación en redes y hasta reuniones familiares frente al televisor. En un panorama dominado por el consumo individual, estos espacios apuestan por lo colectivo.

“El streaming te permite ver lo que quieras, cuando quieras. Pero hay algo especial en ver un programa en vivo, saber que todos lo están viendo al mismo tiempo. Te sentís parte de algo”, explica Carolina, productora de televisión con más de veinte años en el medio.

El fenómeno no es solo argentino. En todo el mundo, los contenidos en vivo experimentan un repunte. Realities, concursos, programas de humor y magazines vuelven a ser centrales en la grilla. Y lo hacen con una fórmula renovada: despliegue técnico, escenografías imponentes, conductores carismáticos y una fuerte apuesta por la interacción en redes.

En muchos casos, los programas en vivo funcionan como una válvula de escape frente a la sobrecarga de contenidos oscuros o hiperrealistas que dominan las series de plataformas. La gente busca algo más liviano, más cercano, más humano.

Además, la televisión en vivo sigue siendo uno de los pocos espacios que puede combinar entretenimiento con actualidad, improvisación y participación del público. Ese componente de imprevisibilidad, casi imposible en el universo on demand, es parte de su atractivo.

Claro que el modelo enfrenta desafíos. La inversión en producción es alta y la competencia por la atención es feroz. Las redes sociales, los videojuegos y el contenido personalizado siguen captando a los públicos más jóvenes. Pero muchos canales apuestan a un equilibrio: recuperar la esencia del show tradicional, pero con lenguaje contemporáneo.

“El éxito de un programa hoy no se mide solo por rating. También importa lo que genera en redes, los memes, los clips virales, el boca a boca. Todo eso alimenta el ciclo”, señala Leandro, editor de contenido en una emisora líder.

El regreso de los programas de entretenimiento en vivo no es solo una tendencia pasajera. Es una muestra de que, en medio de la fragmentación, la televisión todavía puede crear momentos compartidos. Y quizás, con ellos, recuperar algo de esa magia que parecía perdida.

MÁS ARTICULOS

ACTUALIDAD AL INSTANTE
NEGOCIOS
REDES SOCIALES
CIBERSEGURIDAD
DEPORTES
PAREJA
BODAS